TEMA 16.- PLANEACIÓN DE UNA RED.
Antes de proceder a la instalación de una red, se la debe planificar. Si bien parece un paso obvio, muchas veces es salteado, con el resultado de que la red queda conformada por un conjunto de parches. Otro punto muy vinculado con éste, y también omitido, es el de documentar la instalación efectuada. Por empezar, la red debe tener como propósito por lo menos alguno de los siguientes:
-Mantener bases de datos actualizadas instantáneamente y accesibles desde distintos puntos.
-Facilitar la transferencia de archivos entre miembros de un grupo de trabajo.
-Compartir periféricos caros (impresoras láser, plotters, discos ópticos, etc)
-Bajar el costo del software comprando licencias de uso múltiple en vez de muchas individuales.
-Mantener versiones actualizadas y coherentes del software.
-Facilitar la copia de respaldo de los datos.
-Correo electrónico.
-Comunicarse con otras redes (bridge).
Mantener usuarios remotos vía modem.
Si las estaciones que forman la red poseen ROM de boteo pueden carecer de CD, con lo que además se logra:
-Evitar el uso ilegal del software.
-Evitar el ingreso de virus.
-Evitar el hurto de información.
-Facilita el acceso al sistema para usuarios inexpertos, ya que ingresa directamente a ejecutar sus aplicaciones.
Para diseñar una red hay que tomar en cuenta
ciertas consideraciones como los objetivos de la red, cuáles son las prioridades,
entre otras cosas. Para administrar correctamente nuestra red primero hay que
diseñarla de manera adecuada.
1.- Metas del diseño
Para poder diseñar adecuadamente una red debemos
responder primero una serie de preguntas:
•
¿Quién va a usar la red?
•
¿Qué tareas van a desempeñar los usuarios en la red?
•
¿Quién va a administrar la red?
•
¿Quién va a pagar por ella?
•
¿Quién va a pagar la mantenerla?
Cuando esas respuestas sean respondidas, las
prioridades serán establecidas y el proceso del diseño de la red será mucho más
productivo. Estas prioridades se convertirán en las metas del diseño.
2.-Desempeño (performance)
Los tipos de datos procesados pueden determinar el
grado de desempeño requerido.
Si la función principal de la red es transacciones
en tiempo real, entonces el desempeño asume una muy alta prioridad y desafortunadamente el costo
se eleva súbitamente en este análisis desempeño/costo.
3.- Volumen proyectado de tráfico
Algunos equipos de interconexión como los bridges o
hubs pueden ocasionar cuellos de botella (bottlenecks) en las redes con tráfico
pesado.
Cuando se está diseñando una red se debe de incluir
el número proyectado de usuarios, el tipo de trabajo que los usuarios harán, el tipo de
aplicaciones que se correrán y el monto de comunicaciones remotas.
4.- Expansión futura
Las redes están siempre en continuo crecimiento.
Una meta del diseño deberá ser planear el crecimiento de la red para que las
necesidades de la compañía no se saturen en un futuro inmediato.
Los nodos deberán ser diseñados para que estos
puedan ser enlazados al mundo exterior.
5.- Seguridad
La seguridad garantiza que el funcionamiento de
todas las máquinas de una red sea óptimo y que todos los usuarios de estas
máquinas posean los derechos que les han sido concedidos. Muchas preguntas de
diseño están relacionadas a la seguridad de la red.
6.- Compatibilidad: hardware & software
La compatibilidad entre los sistemas, tanto en
hardware como en software es una pieza clave también en el diseño de una red.
Los sistemas deben ser compatibles para que estos dentro de la red puedan funcionar
y comunicarse entre sí, por lo que el diseñador de la red, deberá tener cuidado
de seleccionar los protocolos más estandarizados, sistemas operativos de red,
aplicaciones (como un simple procesador de palabras).
7.- compatibilidad: organización & gente
Ya una vez
que la red está diseñada para ser compatible con el hardware y software
existente, sería un gran error si no se
considera la organización y el personal de la compañía. A veces ocurre que se
tienen sistemas de la más alta tecnología y no se tiene el personal adecuado
para operarlos. O lo contrario, se tiene personal con amplios conocimientos y
experiencia operando
Sistemas obsoletos. Para tener éxito, la red deberá trabajar
dentro del marco de trabajo de las
tecnologías y filosofías existentes.
8.- Costo
El costo que implica diseñar, operar y mantener una
red, quizá es uno de los factores por los cuales las redes no tengan la seguridad, redundancia,
proyección a futuro y personal adecuado.
El costo involucrado siempre será un factor importante
para el diseño de una red.
Figura del diagrama de proceso para
implementar una red:
El paso de Especificación de Requerimientos
es la etapa preliminar y es donde se especifican todos los requerimientos y
variables que van a estar presentes en el diseño de una red.
• La Fase
de Diseño, toma los elementos de la Especificación para diseñar la red en
base a las necesidades de la organización. Cualquier punto no previsto se
revisa y se lleva a la fase anterior de Especificación de Requerimientos.
• En la fase
de Instalación se toma “los planos” de la fase de diseño y se empiezan a
instalar físicamente los dispositivos y elementos de la red.
Cualquier imprevisto se regresa nuevamente a la
fase de Diseño o en su caso a la fase de Especificación.
• La fase
de Pruebas es la fase final del proceso y consiste en realizar toda clase
de pruebas a la red ya instalada para comprobar o constatar que cumple con las
Especificaciones de Requerimientos.
.png)
.png)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario