TEMA 3. TAMAÑO DE RED
En
términos de tecnologías de información, una red es una serie de puntos o nodos
interconectados por algún medio físico de comunicación. Las redes pueden
interconectarse con otras redes y contener sub-redes.
Las
redes se pueden clasificar también en términos de la separación física entre
nodos, como redes de área local (LAN, local área network), redes de área
metropolitana (MAN, metropolitana área network), y redes de área amplia (WAN,
wide area network).
Las
grandes redes de telefonía y las redes que usan su infraestructura (tal como el
Internet) disponen de acuerdos para compartir e intercambiar recursos con otras
compañías para formar redes mucho más grandes.
3.1. R e d e s d e á r e a lo c a l (LAN)
Una
red LAN puede estar formada desde dos computadoras hasta cientos de ellas.
Todas se conectan entre sí por varios medios y topologías. A la computadora (o
agrupación de ellas) encargada de llevar el control de la red se le llama
servidor ya las PC que dependen de éste, se les conoce como nodos o estaciones
de trabajo.
Los nodos de una red
pueden ser PC que cuentan con su propio CPU, disco duro y software. Tienen
la capacidad de conectarse a la red en un momento dado o pueden ser PC sin CPU
o disco duro, es decir, se convierten en terminales tontas, las cuales tienen
que estar conectadas a la red para su funcionamiento.
• Tamaño
• Tecnología
de transmisión
• Topología.
Las LANs tradicionales se ejecutan a una velocidad
de 10 a 100 Mbps, tienen
un retardo bajo (microsegundos
o nanosegundos) y
cometen muy pocos
errores.
3.2. R
e d e s d e á
r e a a m p l i a ( W A N ) .
La red de área amplia
(WAN) es aquella comúnmente compuesta por varias LAN interconectadas- en una
extensa área geográfica- por medio de fibra óptica o enlaces aéreos, como
satélites.
Entre las WAN
más grandes se encuentran: ARPANET, creada por la Secretaría de Defensa de los
Estados Unidos y que se convirtió en lo que actualmente es la WAN mundial:
Internet.
El acceso a los
recursos de una WAN a menudo se encuentra limitado por la velocidad de la línea
de teléfono. Aún las líneas troncales de la compañía telefónica a su máxima
capacidad, llamadas T1s, pueden operar a sólo 1.5 Mbps y son muy caras.
A diferencia de
las LAN, las WAN casi siempre utilizan ruteadores. Debido a que
la mayor parte del tráfico en una WAN se presenta dentro de las LAN que
conforman ésta, los ruteadores ofrecen una importante función, pues aseguran
que las LAN obtengan solamente los datos destinados a ellas.
3.3. R e d e s d e á r e a m e t r o p o l i t a n a ( M A N):
Otro tipo de red que se
aplica en las organizaciones es la red de área metropolitana o MAN
(Metropolitan Area Network), una versión más grande que la LAN y que
normalmente se basa en una tecnología similar a ésta.
La red MAN abarca desde
un grupo de oficinas corporativas cercanas a una ciudad y no contiene elementos
de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de
salida potenciales.
La principal razón para
distinguir una MAN con una categoría especial es que se ha adoptado un estándar
para que funcione (se llama DQDB), que equivale a la norma IEEE. EL DQDB
consiste en dos buses (cables) unidireccionales, los cuales se conectan a todas
las computadoras.
Teóricamente, una MAN es
de mayor velocidad que una LAN, pero diversas tesis señalan que se distinguen
por dos tipos de red MAN. La primera de ellas se refiere a las de tipo privado,
las cuales son implementadas en zonas de campus o corporaciones con edificios
diseminados en un área determinada. Su estructura facilita fa instalación de
cableado de fibra óptica.
El segundo tipo de
redes MAN se refiere a las redes públicas de baja velocidad, las cuales operan
a menos de 2 Megabits por segundo en su tráfico como Frame Relay, ISDN
(Integrated Services Digital Network; Red Digital de Servicios Integrados), Tl-
E 1, entre otros.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario