miércoles, 25 de mayo de 2022

Tema 12 UTILIZAR LOS ADAPTADORES DE RED

 

UTILIZAR LOS ADAPTADORES DE RED

Tipos de adaptadores de red

Existen varias opciones a la hora de conseguir que un ordenador pueda conectarse a una red inalámbrica.

USB: Sin duda alguna los más versátiles, con un tamaño actual inferior incluso a 8 x 2’5 cm, los adaptadores inalámbricos USB permitirán que disfrutes de los beneficios de estas redes tanto en un PC de sobremesa como en un portátil. Triunfan por su tamaño.


PCMCIA : Exclusivo para los ordenadores portátiles, las tarjetas PCMCIA inalámbricas tampoco disponen de la versatilidad de los adaptadores USB, aunque bien es cierto que, en un ordenador portátil, estos últimos aparecen en menor medida, y habitualmente se cuenta con la bahía PCMCIA libre. Su instalación es, en cualquier caso, mucho más simple que el de las tarjetas PCI, ya que ni siquiera hay que abrir el ordenador.


PCI
: Probablemente el menos demandado y por lo tanto fabricado. Los adaptadores de red inalámbricos PCI obligan al usuario que abra su PC de sobremesa, para insertar la tarjeta inalámbrica dentro de una bahía PCI libre. Su ubicación no siempre es la más adecuada por la posición del PC, y en un momento dado, no pueden usarse en un portátil, si bien es cierto que puede ser una única solución en algunos casos. 


Otros adaptadores inalámbricos

Hay tres tipos de adaptadores de red que se utilizan en las redes locales: Ethemet, Token Ring y ARCnet.

 

 

1.-Ethernet es un estándar de redes de computadoras de área local con acceso al medio por contienda CSMA/CD ("Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones"), es una técnica usada en redes Ethernet para mejorar sus prestaciones. El nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.

La Ethernet se tomó como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3. Usualmente se toman Ethernet e IEEE 802.3 como sinónimos. Ambas se diferencian en uno de los campos de la trama de datos. Las tramas Ethernet e IEEE 802.3 pueden coexistir en la misma red.

 

Objetivos de Ethernet:

Los objetivos principales de Ethernet son consistentes con los que se han convertido en los requerimientos básicos para el desarrollo y uso de redes LAN.

Los objetivos originales de Ethernet son:

Simplicidad

·Las características que puedan complicar el diseño de la red sin hacer una contribución substancial para alcanzar otros objetivos se han excluido.

Bajo Costo

·Las mejoras tecnológicas van a continuar reduciendo el costo global de los dispositivos de conexión.

Compatibilidad

·Todas las implementaciones de Ethernet deberán ser capaces de intercambiar datos a nivel de capa de enlace de datos. Para eliminar la posibilidad de variaciones incompatibles de Ethernet, la especificación evita características opcionales.

Direccionamiento flexible

· Todos los dispositivos conectados deben tener el mismo acceso a la red.

Progreso

·Ningún dispositivo conectado a la red, operando de acuerdo al protocolo Etheret, debe ser capaz de prevenir la operación de otros dispositivos.

·  Alta velocidad

·La red debe operar eficientemente a una tasa de datos de 10 Mb/s.

Bajo retardo

·En cualquier nivel de tráfico de la red, debe presentarse el mínimo tiempo de retardo posible en la transferencia de datos.

Estabilidad




2.-Token Ring
. Una red token ring es una red en que los ordenadores están conectados como si formasen un círculo. Un token o paquete especial de red, viaja a través del anillo y permite que los ordenadores se intercambien información.

Tiene una topología de red en anillo lógica y una topología física de red en estrella.

Las redes Token Ring son redes de tipo deterministas, al contrario de las redes Ethernet. En ellas, el acceso al medio está controlado, por lo que solamente puede transmitir datos una máquina por vez, implementándose este control por medio de un token o paquetes de datos, que define qué máquina puede transmitir en cada instante. Token Ring e IEEE 802.5 son los principales ejemplos de redes de transmisión de tokens.

 

El cable que se utiliza habitualmente para la transferencia de datos es el par trenzado, con o sin blindaje, no obstante también se puede utilizar el cable coaxial o la fibra óptica.

Las estaciones de trabajo se unen al anillo mediante unidades de interfase al anillo (RIU). Pueden estar en dos estados, repetidor que reenvía lo que le llega y transmisor que envía y lee del anillo.

Entre las ventajas están, no requiere de enrutamiento, requiere poca cantidad de cable, fácil de extender su longitud, ya que el nodo está diseñado como repetidor, por lo que permite amplificar la señal y mandarla más lejos. Como desventajas se encuenta su alta susceptibilidad a fallas, una falla en un nodo deshabilita toda la red debido a su topòlogia de anillo y el software de cada nodo es mucho más complejo.






3.-Arcnet

Arquitectura de red de área local que utiliza una técnica de acceso de paso de testigo como el Token Ring. Tiene una topología física en forma de estrella, utilizando cable coaxial y hubs pasivos o activos. Transmite 2 megabits por segundo y soporta longitudes de hasta 600 metros. Actualmente se encuentran en desuso en favor de las Ethernet.

La velocidad de trasmisión rondaba los 2 MBits, aunque al no producirse colisiones el rendimiento era equiparable al de las redes ethernet. Empezaron a entrar en desuso en favor de Ethernet al bajar los precios de éstas. Las velocidades de sus transmisiones son de 2.5 Mbits/s. Soporta longitudes de hasta unos 609 metros (2000 pies).

Características.

 

ARCNET

· Aunque utilizan topología en bus, suele emplearse un concentrador para distribuir las estaciones de trabajo usando una configuración de estrella.

· El cable que usan suele ser coaxial, aunque el par trenzado es el más conveniente para cubrir distancias cortas.

· Usa el método de paso de testigo, aunque físicamente la red no sea en anillo. En estos casos, a cada máquina se le da un número de orden y se implementa una simulación del anillo, en la que el token utiliza dichos números de orden para guiarse.

· El cable utiliza un conector BNC giratorio.

 

Tema 11 PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN DE RED

 PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN DE RED:

Protocolo de red o también Protocolo de Comunicación es el conjunto de reglas que especifican el intercambio de datos u órdenes durante la comunicación entre las entidades que forman parte de una red.

Los protocolos son reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre computadoras distintas que manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la misma red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que ambas "hablen" el mismo idioma, por tal sentido, el protocolo TCP/IP fue creado para las comunicaciones en Internet, para que cualquier computador se conecte a Internet, es necesario que tenga instalado este protocolo de comunicación.

Pueden estar implementados bien en hardware (tarjetas de red), software (drivers), o una combinación de ambos.

 

PROTOCOLOS MÁS USADOS:

NETBEUI:(Interfaz Ampliada de Usuario) Fue diseñado para ser utilizado con el protocolo NetBIOS. Opera en las capas de transporte y red del modelo OSI. Tiene como principal característica su sencillez y rapidez

TCP/IP: Es el protocolo estándar para conexiones en redes corporativas. Las redes TCP/IP son ampliamente escalables, por lo que TCP/IP puede utilizarse tanto para redes pequeñas como grandes. Siendo un conjunto de protocolos encaminados pude ser ejecutado en distintas plataformas entre ellas los Sistemas operativos Windows, Unix, etc. Consta de un conjunto de protocolos “miembros” que forman la pila TCP/IP. La tabla 1 muestra la lista de los protocolos miembro de TCP/IP.

                                                                                  Protocolo TCP/IP

Ya que tenemos identificado nuestro ordenador dentro de la red gracias a las direcciones IP, ahora lo que queremos es enviar o recibir información por la red. La información se envía dividiendo toda la información en pequeños paquetes de información. Estos paquetes cuando llegan al destino final tienen que volver a unirse para formar la información inicial total. Como se dividen, unen y se envían estos paquetes de información, es lo que nos dicen las normas o el protocolo TCP.

 El protocolo TCP tiene la misión de colocar cada uno de los paquetes que se van a enviar en una especie de sobres IP, que contiene datos como la dirección donde deben ser enviados.











Con la llegada de paquetes a su destino, se activa de nuevo el protocolo TCP, que realiza una nueva suma de comprobación y la compara con la suma original. Si alguna de ellas no coincide, detectándose así pérdida de información en el trayecto, se solicita de nuevo el envío del paquete desde el origen. Por fin, cuando se ha comprobado la validez de todos los paquetes, el TCP los une formado el mensaje inicial.



En la imagen vemos como los 3 paquetes se unen según las normas TCP para darnos la información pedida completa. En este ejemplo verás que hay un error en el último paquete porque no coincide con el número asignado al paquete que tendría que recibir. Volverá a pedir la información de nuevo.

 

Cualquier ordenador nada más que se conecta a internet cumple los protocolos TCP/IP para enviar y/o recibir información.


 En resumen IP identifica a los ordenadores dentro de la red y TCP nos dice como se envía y recibe la información entre los ordenadores.





Veamos un ejemplo gráfico:




Ya tenemos identificado nuestro ordenador dentro de la red, ahora lo que queremos es enviar o recibir información por la red.


 Las otras normas o protocolos de internet son las llamadas TCP. Estas normas indican cómo se envía la información por internet. La información se envía dividiendo toda la información en pequeños paquetes de información. Estos paquetes cuando llegan al destino final tienen que volver a unirse para formar la información inicial total. Como se dividen, unen y se envían estos paquetes de información, es lo que nos dicen las normas o el protocolo TCP.

 El TCP tiene como misión dividir los datos en paquetes. Durante este proceso proporciona a cada uno de ellos una cabecera que contiene diversa información, como el orden en que deben unirse posteriormente.


 


Tema 10 ELABORAR CABLE DE RED


 

ELABORAR CABLE DE RED:

Objetivos



Para conectar dos ordenadores en red de área local es necesario instalar una tarjeta de red en cada uno de ellos, habilitar la configuración correspondiente y realizar la conexión física con un cable cruzado. Lo más práctico es adquirir el cable cruzado en una tienda de informática o de electrónica, pero hay ocasiones en que es necesario insertar los conectores RJ45 en el cable UTP Cat5. Por ello, el principal objetivo de esta práctica es obtener este cable cruzado para llevar a cabo el conexionado de la red y de paso conocer las características propias de dicha conexión.

Desarrollo:

Material utilizado:

§     tijeras de electricista

§     herramienta de crimpar

§     cable UTP cat5 de cuatro pares

§     dos conectores RJ-45

§     tester (para observar la continuidad)





1. Con la punta de las tijeras, hago un corte por el interior del cable, con cuidado de no cortar ningún cable interior hasta alcanzar una distancia de  unos 5-6 cm., con el fin de que los cables queden sueltos.

2. Una vez descubierto los cables interiores, van  separando cada uno de los pares trenzados e ir  desenrollándolos.

3. Ya desenrollados los pares de cables, debemos estirar cada uno para posteriormente
colocarlos según el standard 568B:

 

4.  blanco /naranja, 2-naranja, 3-blanco / verde, 4-azul , 5-blanco /azul,  6-verde, 7-blanco /marrón, 8-marrón.




5.  Ahora debo sujetarlos con fuerza, pues  ya no puedo dejar que cambien el orden hasta acabar la construcción del conector


6. Sin soltar los cables por abajo, para que ninguna conexión cambie de posición, estiro bien los cables poniéndolos totalmente paralelos.



7. Corto un poco los cables para que se ajusten al introducirlos en el conector     RJ –45.




8. Los  voy metiendo dentro del conector sin aflojar la presión sobre el extremo del asilamiento externo del cable, vigilando que cada uno entre por su carril y después empujo desde un poco más atrás, hasta que los cables llegan a tope al final de los carriles.

9.-Sujetando el cable muy cerca del conector, apretando la funda  gris sobre los cables interiores, para que no se desplacen, meto el conector en la herramienta de crimpar. Con esto el conector ya está fijado al cable. 



10.-Finalmente repetimos el mismo proceso para el conector del otro lado del cable.



Comprobaciones:

q     Antes de crimpar:

§     Todos los hilos llegan al tope

§     Código de valores 568B correctos

§     Cubierta UTP dentro del conector

q     Después de crimpar:

§     Cable bien fijado tirar

§     Continuidad


Tema 9 EXAMINAR NUEVAS TECNOLOGIAS (INALAMBRICAS, TELEFONICAS, PLC, ETC.)

 

RED INALAMBICA: Las redes inalámbricas se han desarrollado muy rápidamente al calor de estas nuevas necesidades y hoy son muchos los dispositivos que pueden conectarse mediante estos sistemas. Montar una red inalámbrica en casa es relativamente sencillo, pero antes de hacerlo conviene saber si realmente necesitamos esa infraestructura. Si sólo se desea un ordenador conectado a Internet da igual que éste lo haga o no de forma inalámbrica. La mayor parte de los routers inalámbricos que regalan las operadoras sirven tan sólo para conectar un par de ordenadores a Internet, sin tener que tirar cable a dos habitaciones. Las redes sin cables son realmente útiles cuando se dispone de varios ordenadores, cuando el PC de casa es portátil y no se conecta siempre desde el mismo lugar ,o cuando disponemos de otros aparatos que pueden conectarse al PC atravesando paredes. Las consolas de nueva generación, los PDA, algunos móviles, o incluso equipos de música pueden conectarse al PC de esta forma, ofreciendo muchas posibilidades de ocio y trabajo.





Bluetooth:
Es una tecnología que se usa para conectar pequeños dispositivos entre sí. Su capacidad de enviar o recibir datos (lo que se denomina ancho de banda) es pequeña y su alcance apenas sobrepasa los diez metros. Se usa, sobre todo, para telefonía, manos libres o pequeños aparatos de bolsillo.

Es en realidad una especificación universal para comunicaciones inalámbricas de voz y datos de corto alcance.

Wi-Fi:

WiFi (Wireless Fidelity= Fidelidad inalámbrica), define el estándar para redes inalámbricas de área local (WLAN), definen una interfaz que se utiliza para enviar y recibir señales entre un dispositivo inalámbrico y un punto final WiFi. Si desea acceder a Internet con Wi-Fi, aún necesita conectarse con un enrutador y un módem.

TECNOLOGÍAS TELEFÓNICAS:

               
La Red Telefónica es una red de comunicación diseñada primordialmente para la transmisión de voz, Se trata de la red telefónica clásica, en la que los terminales telefónicos (teléfonos) se comunican con una central de conmutación a través de un solo canal compartido por la señal del micrófono y del auricular


 


 

 

TECNOLOGÍAS PLC: La siglas PLC también pueden referirse a un Controlador lógico programable.

La red de suministro eléctrico no ha sido concebida para el transporte de señales de alta frecuencia El principal desafío de las PLC es "conseguir" un ancho de banda con un bajo nivel de emisión, donde la energía eléctrica de transmisión se limite en la línea eléctrica, o un tratamiento de la señal con las mejores prestaciones posibles para superar esta restricción en los niveles de emisión. Se refiere a diferentes tecnologías que utilizan las líneas de transmisión de energía eléctrica convencionales para transmitir señales con propósitos de comunicación. La tecnología PLC aprovecha la red eléctrica para convertirla en una línea digital de alta velocidad de transmisión de datos, permitiendo, entre otras cosas, el acceso a Internet mediante banda ancha.





TEMA 3. TAMAÑO DE RED

  TEMA 3. TAMAÑO DE RED En términos de tecnologías de información, una red es una serie de puntos o nodos interconectados por algún medio ...