DISPOSITIVOS PARA AMPLIAR LA RED.
8.1 NODOS DE RED: Al hablar de Internet
estamos hablando también de una red y los elementos que componen esa red son
los nodos y los enlaces. La estructura de Internet no es tan regular como una
red de pescadores, si bien se pretende tener conectividad entre todos los
nodos, es decir, lo ideal es tener la posibilidad de encontrar al menos dos
rutas o caminos, entre dos nodos
cualesquiera. Uno de ellos será el nodo origen de los mensajes mientras
que el otro será el nodo destino.
Los nodos
no son más que ordenadores dedicados a encaminar los paquetes hacia su destino,
eligiendo el enlace más adecuado en cada momento. Estos nodos reciben el nombre
de enrutadores (ROUTERS), y serían algunos de los nudos de la parte
interna/central de la red de pesca. Igualmente, al conectarnos utilizamos un
ordenador, que si bien también es un nodo de la red se le denomina HOST (tu
ordenador).
8.2. HUB:
La mayoría de veces se necesita hardware que haga la función de unir todos los componentes de la red. El Hub tiene la función de enviar los paquetes de datos hacia las demás computadoras siendo este un “amplificador” de la transmisión. Es
importante destacar que un Hub no es más que un repetidor de transmisión que
sirve para amplificar o repetir la misma señal que está recibiendo.
8.3.- SWITCH: Al igual que el Hub el Switch es capaz de conectar varios segmentos de la red pero con una gran diferencia, el Switch es capaz de enviar la información únicamente a la computadora o estación de trabajo que lo está solicitando. El Switch a comparación del Hub es capaz de almacenar las direcciones MAC y esto hace que la información solicitada por una computadora en la red llegue desde el origen al destino sin tener que ser distribuida por toda la red.
Es posible configurar otro tipo de dispositivos como Gateways, firewalls
etc., adaptando
Simplemente el software del Router.
PUENTES BRIDGES: Los bridges para LAN
inalámbrica conectan entre sí redes cableadas e inalámbricas de forma rentable,
eliminando los gastos y preocupaciones provocados por la instalación de cables
o los costes mensuales de líneas T1/E1. La gama de productos incluye desde
sencillos bridges de interior para grupo de trabajo hasta robustos bridges de
exterior entre edificios.
Un puente o bridge
es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos
segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de
una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.
Un bridge conecta dos segmentos de red como una sola red usando el mismo
protocolo de establecimiento de red.
En
caso de usar un ordenador como gateway, necesariamente deberá tener instaladas
2 tarjetas de red.
En entornos domésticos se usan los routers ADSL como gateways para conectar la red local doméstica con la red que es Internet, si bien esta puerta de enlace no conecta 2 redes con protocolos diferentes, si que hace posible conectar 2 redes independientes haciendo uso del ya mencionado NAT.
MULTIPLEXOR:
Normalmente, los multiplexores no tienen capacidad de comprimir la información enviada. Podemos decir que la función de un multiplexor consiste en seleccionar una de entre un número de líneas de entrada y transmitir el dato de un canal de información único. Por lo tanto, es equivalente a un conmutador de varias entradas y una salida. Dentro de un multiplexor hay que destacar tres tipos de señales: los datos de entrada, las entradas de control y la salida
PUERTOS INALAMBRICOS: Este tipo de puerto
tiene la peculiaridad de que la conexión se lleva a cabo a través de ondas
electromagnéticas. Esta clase de conexión puede ser por medio de un puerto
infrarrojo o un puerto Bluetooth. Ésta última permite que tanto el emisor como
el receptor de la información se encuentren alejados uno del otro al momento de
establecer la conexión.
Podría tratarse de la
tecnología WUSB (desarrollado por varios de los mayores fabricantes del mundo
relacionados con la tecnología), pero utiliza otro estándar, el UWB (Ultra-WideBand), que
técnicamente es algo muy parecido.
El aparato permite lo siguiente: al conectar un dispositivo USB en él, transmite la información a una velocidad casi tan alta como la que permite el puerto USB 2.0 (unos 480 Mbit/s).











No hay comentarios.:
Publicar un comentario